Gerencia de la Felicidad Organizacional
Es ampliamente reconocido que las empresas felices son mucho más rentables y productivas. Entonces, ¿por qué algunas empresas aún se aferran a la administración tradicional sin planes de crecimiento, sin dar importancia al salario emocional, y basándose exclusivamente en el alcance de metas organizacional a costa de la felicidad de sus empleados?
Como resultado en la última encuesta anual de felicidad laboral elaborada por Gallup, devela un resultado sorprendente en el que ¡sólo un 15% de las personas son felices en su trabajo! Este dato me dejó pensando en cuántas empresas en Guatemala han logrado implementar estrategias corporativas con acciones prácticas y tangibles en las que la felicidad organizacional sea uno de los ejes de comando. Quisiera pensar que muchas, sin embargo, como coach ejecutiva muchas de las asesorías son basadas justamente en la “poca productividad y bajo compromiso de los colaboradores”… pero al observar más de cerca en estas áreas, he logrado notar que en la mayoría de oportunidades, estos resultados son la consecuencia de un descuido en la cultura organizacional que instruye hacia éstos resultados por el ambiente tenso, poco comprensivo y en algunas ocasiones a expensas de la vida personal de los colaboradores.
Así que, si te interesa obtener las bases certificables para que tu organización se una a la nueva era, en donde la productividad es el resultado de la felicidad de sus empleados, ¡esto es para ti! En Cendeth tenemos nuestra certificación Gerencia de la Felicidad Organiacional para especializar a tus gerentes de área y ¡darte las llaves de la felicidad organizacional!
También te podría interesar nuestro Diplomado Recursos Humanos 4.0: Estrategias de Innovación Digital