Business people wearing masks in coronavirus meeting, the new normal

Gerencia de la Felicidad Organizacional

Gerencia de la Felicidad Organizacional

Es ampliamente reconocido que las empresas felices son mucho más rentables y productivas. Entonces, ¿por qué algunas empresas aún se aferran a la administración tradicional sin planes de crecimiento, sin dar importancia al salario emocional, y basándose exclusivamente en el alcance de metas organizacional a costa de la felicidad de sus empleados?

Como resultado en la última encuesta anual de felicidad laboral elaborada por Gallup, devela un resultado sorprendente en el que ¡sólo un 15% de las personas son felices en su trabajo! Este dato me dejó pensando en cuántas empresas en Guatemala han logrado implementar estrategias corporativas con acciones prácticas y tangibles en las que la felicidad organizacional sea uno de los ejes de comando. Quisiera pensar que muchas, sin embargo, como coach ejecutiva muchas de las asesorías son basadas justamente en la “poca productividad y bajo compromiso de los colaboradores”… pero al observar más de cerca en estas áreas, he logrado notar que en la mayoría de oportunidades, estos resultados son la consecuencia de un descuido en la cultura organizacional que instruye hacia éstos resultados por el ambiente tenso, poco comprensivo y en algunas ocasiones a expensas de la vida personal de los colaboradores.

Así que, si te interesa obtener las bases certificables para que tu organización se una a la nueva era, en donde la productividad es el resultado de la felicidad de sus empleados, ¡esto es para ti! En Cendeth tenemos nuestra certificación Gerencia de la Felicidad Organiacional para especializar a tus gerentes de área y ¡darte las llaves de la felicidad organizacional!

También te podría interesar nuestro Diplomado Recursos Humanos 4.0: Estrategias de Innovación Digital

Modalidad

Presencial o Virtual

Duración

Según la necesidad de tu empresa

Horarios

Nos acomplamos a tu disponibilidad

Acerca de este curso

Conviértete en un Gerente de la Felicidad Organizacional

La administración de las organizaciones ha evolucionado, dejando de lado los estándares rígidos tradicionales y tomando como base el lugar donde pasamos la mayor parte del día y que se convierte en un segundo hogar: ¡el lugar de trabajo!

Se ha comprobado que la productividad de las organizaciones se eleva cuando ésta última se preocupa por sus empleados y administra sus recursos humanos procurando un ambiente laboral feliz y saludable. En esta certificación, obtendremos no solo los conocimientos teóricos para implementar la felicidad organizacional a nivel profesional certificados como Gerentes de la Felicidad Organizacional, sino que, por medio de la práctica real, conoceremos cómo aplicar eficientemente la metodología para ser feliz en el trabajo y con ello conseguir una mejora en la productividad, entre muchos otros beneficios.

¿Quienes pueden beneficiarse?

Dirigido a todo Gerente, Jefe, Líder organizacional, coaches, capacitadores, gestores de talento, y directores de recursos humanos, coordinadores de talento humano, y cualquier persona dentro de una organización, empresa o institución, que procure la mejora para las técnicas de gestión del talento humano, y desee implementar su productividad basada en la felicidad organizacional.

Al final de curso los participantes conocerán:

Las bases para poner en práctica la gerencia de personal basada en la felicidad organizacional que les permitirá:

Temario del curso
Sesión I
  1. La gerencia tradicional y su impacto en las organizaciones
  2. Entornos cambiantes e intergeneracionalidad corporativa
  3. El desarrollo organizacional como base para la construcción de una visión estratégica hacia la felicidad organizacional
  4. La administración del talento y la complejidad de los equipos de trabajo
Sesión II
  1. La importancia del equilibrio entre vida laboral y personal
  2. Una visión común entre empleador y colaborador
  3. La psicología organizacional positiva como estandarte de la metodología de Felicidad Organizacional
  4. Características de la cultura basada en la felicidad: un análisis hacia el futuro
    • Laboratorio 1
Sesión III
  1. El l liderazgo como impulsor de la Gerencia de la Felicidad
  2. Work engagement – intervenciones positivas
  3. Qué es y por qué se busca la felicidad … organizacional
    • Laboratorio 2
Sesión IV
  1. Consideraciones generales para realizar un plan de cultura basada en la felicidad organizacional
  2. Gerenciamiento de la Felicidad Organizacional
  3. Hábitos laborales para ser feliz desde hoy
    • Laboratorio 3
Sesión V
  1. Beneficios de la felicidad organizacional
  2. Casos prácticos sobre felicidad laboral
  3. Dimensiones y componentes para gerenciar los programas de felicidad laboral
    • Laboratorio 4
  •  
Sesión VI
  1. El bienestar humano y su importancia en la Gerencia de la felicidad organizacional.
  2. Inteligencia emocional y POP como facilitadores de la autoestima y el gerenciamiento del talento feliz.
    • Presentación de ante proyectos en vivo

 

Sesión VII
  • Era digital y la Gerencia basada en felicidad organizacional
  •  Evolución de los estándares de administración de personal y los embajadores de la felicidad 
  • La felicidad laboral como estrategia de productividad
  • Taller práctico

 

Sesión VIII
  1. La medición de la felicidad laboral
  2. Awards of happiness
    • Cierre de curso: Presentación de proyectos

 

Magister Patricia Soto De García

Asesora experta en: Salario Emocional y Felicidad Laboral, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Administración del Talento Humano, Desarrollo Organizacional, RSE, Capacitaciones y Coaching empresarial. Así mismo en manejo de Conflictos Sociales, Derechos Humanos, Análisis Estratégico, y Asesorías laborales en temas de recursos humanos y controles internos.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare